El martes 8 de septiembre a las 6:00 p.m. hora de Colombia el profesor de la Universidad de Texas Richard Albert nos habló de su libro "Constitutional Amendments: making, breaking and changing constitutions" en la séptima sesión del Seminario Poder Constituyente y Reforma Constitucional organizado por el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Comentó la profesora Luisa Fernanda García de la Universidad del Rosario.
Con la expresión Derecho Constitucional puede aludirse, al igual que ocurre con cualquier otra rama del Derecho, tanto a un conjunto normativo (que constituiría el ordenamiento jurídico constitucional) como un saber, la ciencia o disciplina del Derecho Constitucional que tiene como objeto de estudio precisamente sea parte del ordenamiento jurídico. 1- Lo que signifique el derecho constitucional, están estrechamente vinculadas y que la comprensión de lo que sea el Derecho Constitucional como rama del ordenamiento condiciona de forma clara lo que debe entenderse por Derecho Constitucional como saber científico (p. 29) 2- El Estado Constitucional como forma jurídica de la organización de la convivencia social, cuya razón de ser es la salvaguarda de la libertad individual, surge como experiencia histórica en la Europa continental a finales del Siglo XVIII y evoluciona desde entonces hasta convertirse en lo que es hoy el Estado Social y democrático de Derecho. (p. 29) En p...
Comentarios
Publicar un comentario