Ir al contenido principal

TEMARIO EXAMEN SEMESTRAL 1C (2021) - ESTADO, CONSTITUCIÓN Y DERECHOS FUNDAMENTALES


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
CUESTIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL CONSTITUCIÓN, ESTADO Y DERECHOS FUNDAMENTALES
PRIMER AÑO DE DERECHO  - GRUPO 1C
PRIMER SEMESTRE - 2021


Profesor: Gonzalo A. Ramírez Cleves 
gonzalo.ramirez@uexternado.edu.co

Estas son las preguntas para el examen semestral oral que se realizará el día 8 de noviembre a partir de las 7:00 a.m. 

I. Importancia del derecho constitucional 

1) ¿Explique al menos cuatro de los elementos que considera importantes sobre el estudio del derecho constitucional. Lecturas: "Reflexiones sobre el derecho constitucional en la realidad jurídico presente" y "El Derecho Constitucional como disciplina científica". Puede ayudar esta entrada aquí y esta otra que resumen solo en parte. 

2) ¿Teniendo en cuenta la mal llamada "Pirámide de Kelsen" en que lugar quedaría el derecho internacional (monismo y dualismo) 

II. El Estado (origen, elementos definitorios y tipos de Estado)

3) ¿Explique el origen del concepto de Estado y porqué se puede decir que surge principalmente en el siglo XVI en el concepto de Maquiavelo "Stato" que estableció en el Principe ?. Ver esta entrada aquí 

4) ¿Porqué se dice que la conformación de ejércitos permanentes, burocracia o administración y sistema impositivo (impuestos) determinaron la creación del estado moderno?

5) ¿Explique los elementos del Estado según Georg Jellinek: Territorio, población y soberanía?

6) ¿Explique los elementos propuestos por Weber en "Economía y Sociedad" como el "uso legítimo de la fuerza" y los elementos de burocracia, ejército permanente y recaudación de impuestos. 

7) ¿Cuál es la diferencia entre Estado liberal, Estado de Derecho y Estado Social de Derecho? Vea esta entrada como referencia aquí. Lectura de Luis Villar Borda aquí. 

8) ¿Teniendo en cuenta la Constitución colombiana de 1991 porqué se puede calificar de Estado Social de Derecho y en qué normas se desarrolla este tipo de Estado? 

9) Teniendo en cuenta la lectura de Juan Carlos Upegui sobre el Estado Constitucional diferencie entre la definición de Estado en la ciencia política, la definición de Estado en la sociología (Max Weber), la definición de Estado en lo jurídico (Kelsen), definición económico - política (Engels), definición filosófica (Maritain) y definición desde las teorías criticas (Nandy). Ver este post. 

10) ¿Cómo se define el Estado en el Derecho Internacional? ¿Qué implicaciones de tipo práctico (no teórico) tiene esta definición? Ver lectura de Juan Carlos Upegui "Estado Constitucional" en Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 119 - 136. 

11) Teniendo en cuenta la idea del reconocimiento internacional de los Estados, analice y explique el caso de Palestina con este podcast aquí. 

12) Según el video de Miguel Carbonell, Pedro Ugarte y Rodrigo Gutiérrez de la UNAM ¿Cuál es la diferencia entre un Estado de Derecho y un Estado de "Derechas". ¿Cuál sería su punto de vista sobre este video? aquí. 

13) Teniendo en cuenta el video de César Rodriguez Garavito en este post ¿De qué manera entran en crisis los elementos del territorio con la globalización? Ver post aquí. Lectura de Gonzalo Ramirez Cleves "Transformaciones del derecho constitucional en el contexto de la globalización" (Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008).  

III. El Territorio

14) ¿Cuáles son las formas de adquirir el territorio y explique cada una (Ocupación, consentimiento, sucesión, accesión, prescripción adquisitiva, títulos usurpados, conquista armada, la contigüidad, la oponibilidad del título). Ver Wilfredo Robayo "El Territorio en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 141 - 151.

15) ¿Explique los elementos del ámbito terrestre (suelo y subsuelo) y lo que se ha visto sobre consulta previa a las comunidades indígenas. Ver lectura de Wilfredo Robayo "El Territorio" en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 137 - 181. en  Sobre consulta previa pueden oir este podcast aquí. 

16) Teniendo en cuenta el artículo 332 "El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionado conforme a las reglas preexistentes". En este caso analice el caso de las Minas de Esmeralda de Muzo - Boyacá de acuerdo a lo que se establece en la Ley 20 de 1969, la Ley 97 de 1993, la Sentencia C-424 de 1994 y la Sentencia SU - 095 de 2018 (Fundamento Jurídico 4.1). Suelo pude ser dispuesto municipios y subsuelo de la Nación. 

17) ¿Explique los elementos del ámbito marítimo: (i) Mar territorial, (II) Zona contigua, (iii) Plataforma continental, (iv) Zona económica exclusiva y (v) Alta mar? ¿Qué significa plataforma continental extendida y relaciónelo con el caso que sigue teniendo curso entre San Andrés y Colombia oir podcast aquíVer lectura de Wilfredo Robayo "El Territorio" en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Bogotá, Universidad. Ver video  sobre Zona Económica exclusiva aquí. 



18) ¿Explique el ámbito aéreo: espacio aéreo, espectro electromagnético y órbita geostacionaria? Wilfredo Robayo "El Territorio" en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 137 - 181. 


IV. Exposiciones: 

20) Explique lo relacionado con la importancia de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en Francia y porqué hace parte del bloque de constitucionalidad en este país (Exposición de Keiko Antonia Emura y Santiago Andrés López). Ver power point exposición Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aquí.  / Exposición de Bloc de Constitutionalité aquí

21) Explique la división de poderes propuesta por Donatto Gianotti en el siglo XVI en Florencia. Ver lectura "La República de Donatto Gionnotti. Rara Avis de la teoría política renacentista, Revista Internacional de Pensamiento Político", No 5, 2010, (Exposición de Ana María Gil y Nicolás Hurtado) Ver exposición aquí. Lectura de Donatto Gianotti aquí.  y esta "Tras las huellas de Donatto Gianotti", en: Revista Derecho del Estado, No. 4

22) Explique porqué algunos países como Japón, Costa Rica o Andorra no tienen ejércitos permanentes  y si este, como requisito del Estado Moderno, según Max Weber, puede ser omitido (Exposición de Isabela Bolívar y Juanita García). Exposición aquí.

V. Presentación del libro de Yaniv Roznai "Reformas constitucionales inconstitucionales"; 

23) ¿Cuáles son los principales aspectos que trata la obra de Yaniv Roznai "Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma", Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020. Ver la introducción aquí.  


VI. Soberanía y organización del territorio 

24) Explique los diferentes tipos de regímenes de gobierno y ejemplifique. Régimen presidencial, régimen semipresidencial, régimen parlamentario, régimen semiparlamentario. 


Lectura. José Fernando Flórez. "Gobierno y regímenes políticos", en: Lecciones de Derecho Constitucional Tomo I, pp. 205 s 268


VII Concepto de Constitución, poder constituyente y reforma constitucional 

25) Explique brevemente el concepto de Constitución desde la posición estatalista, positivista, política, integradora y neoconstitucionalista. 

Lectura: Gonzalo Ramirez Cleves, "Teoría de la Constitución y poder constituyente", en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I (Ed. Correa, Osuna y Ramírez), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 25 a 64. 

26) ¿Explique la evolución histórica del concepto de constitución (politeia, constitutio, Carta Magna, Leyes Fundamentales, Covenant religioso y Revolución en Estados Unidos y francesa). 

Lectura: Gonzalo Ramirez Cleves, "Teoría de la Constitución y poder constituyente", en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I (Ed. Correa, Osuna y Ramírez), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 25 a 115. 

27) Explique el concepto de poder constituyente desde la versión de Siéyes y Carl Schmitt. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro concepto?

Lectura: Gonzalo Ramirez Cleves, "Teoría de la Constitución y poder constituyente", en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I (Ed. Correa, Osuna y Ramírez), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 25 a 115. 

28) ¿ Por qué se dice que aunque Inglaterra, Nueva Zelanda e Israel no tienen constitución escrita pueden llegar a tener los elementos básicos de la Constitución ?

29) Explique brevemente el funcionamiento de la Asamblea Constituyente teniendo en cuenta los ejemplos de la Constituyente brasileña de 1988, la Constituyente Colombia de 1991, la Constituyente Sudafricana y el actual proceso constituyente chileno. 

Lectura: Gonzalo Ramirez Cleves, "Teoría de la Constitución y poder constituyente", en: Lecciones de Derecho Constitucional, Tomo I (Ed. Correa, Osuna y Ramírez), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 25 a 115. 

30) ¿ Encuentra que el poder constituyente pueda llegar a tener límites? Qué ha dicho al respecto la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana.

31) ¿Explique la diferencia entre poder constituyente y poder de reforma a la Constitución. Para qué sirve cada potestad y en cabeza de quién se encuentra? 

32) Explique los límites a la reforma constitucional a través de límites formales: límites temporales, limites circunstanciales y axiológicos. 

33) Explique los límites materiales a la reforma constitucional en Colombia. Doctrina de la Sustitución de la Constitución en Colombia (Sentencia C-551 de 2003) y la doctrina de la Basic Structure Doctrine de la Corte Suprema de la India. 


34) Teniendo en cuenta la Sentencia C-551 de 2003 cuáles son los criterios para declarar una reforma constitucional inconstitucional en Colombia, y cuáles son algunos de los casos en que la Corte Constitucional ha declarado inconstitucional las reformas constitucionales

35) ¿Cuáles podrían ser las criticas a la llamada "doctrina de la sustitución" y cómo se podrían solventar dichas critica? 

36) Explique el mecanismo de reforma constitucional por acto legislativo del artículo 375 de la Constitución. 

37) Explique el mecanismo de la reforma constitucional por referendo del artículo 378 de la Constitución. 

38) Explique el mecanismo de reforma y cambio constitucional del artículo 376 de la Constitución. 

39) Explique el mecanismo del referendo derogatorio del artículo 377 de la Constitución. 
 
VIII. Derechos fundamentales. Lectura de Néstor Iván Osuna "Derechos y libertades constitucionales" en: Lecciones de Derecho Constitucional Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 343 - 384 

40) ¿Cuál es el concepto de derecho fundamental desde la visión iuspositivista y iusnaturalista? 

41) ¿Cuáles podrían ser las criticas, pero también los beneficios de una visión iuspositivista de los derechos fundamentales y de una visión iusnaturalista? 

42) ¿Cuáles son los sujetos de los derechos fundamentales? 

43) ¿Las personas jurídicas de derecho público y de derecho privado pueden ser sujetos de los derechos fundamentales ? 

44) ¿Cuáles son los sujetos obligados por los derechos fundamentales (El Estados, Particulares con poder - drittwirkung o efecto horizontal de los derechos fundamentales)

45) Expliqué el tema de la categorización de los derechos fundamentales en generaciones y porqué - según Gerardo PIsarrello - puede ser criticada esta clasificación. (Lectura de Gerardo Pisarello) 

46) Porqué se dice que los derechos sociales son mandatos de optimización. ¿Cuál podría ser la critica a esta perspectiva. 

47) Las diferenciaciones en que los derechos fundamentales de libertad se diferencian de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) porque unos son de abstención (negativos) mientras que los otros de promoción (positivos) y que unos son costosos y los otros no es criticable. ¿Explique con ejemplos? 

48) ¿Con base en la jurisprudencia constitucional colombiana si entidades no humanas como la naturaleza y los animales pueden ser sujetos de derecho y tener derechos fundamentales? Explique algunos casos: Rio Atrato, Oso Chucho, hipopótamos Hacienda Napóles. 

49) Robert Alexy con base en la experiencia del derecho administrativo alemán postuló la idea del test de ponderación con los principios de idoneidad, necesidad y ponderación en sentido estricto. Explique brevemente esta tesis.  Oir podcast Derecho a la Carta https://www.spreaker.com/user/externadoradio/014_test_de_proporcionalidad_1

Lectura de Borowski 

Otros temas: 

50) Explique brevemente las contribuciones constitucionales de la Constitución de 1821 en su bicentenario. 


¡Buena suerte en el estudio del examen!






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Derecho Constitucional como disciplina cientifica

Con la expresión Derecho Constitucional puede aludirse, al igual que ocurre con cualquier otra rama del Derecho, tanto a un conjunto normativo (que constituiría el ordenamiento jurídico constitucional) como un saber, la ciencia o disciplina del Derecho Constitucional que tiene como objeto de estudio precisamente sea parte del ordenamiento jurídico.  1- Lo que signifique el derecho constitucional, están estrechamente vinculadas y que la comprensión de lo que sea el Derecho Constitucional como rama del ordenamiento condiciona de forma clara lo que debe entenderse por Derecho Constitucional como saber científico (p. 29) 2- El Estado Constitucional como forma jurídica de la organización de la convivencia social, cuya razón de ser es la salvaguarda de la libertad individual, surge como experiencia histórica en la Europa continental a finales del Siglo XVIII y evoluciona desde entonces hasta convertirse en lo que es hoy el Estado Social y democrático de Derecho. (p. 29) En p...

Estado Constitucional - Juan Carlos Upegui

Una primera idea es la idea de Constitución como cuerpo de norma ordenador del poder y la libertad no puede ser ajena al fenómeno moderno del Estado.  Emplear este tipo de palabras: Estado, social, derecho, república unitaria, palabras poderosas, dejan una tarea por revisar.  La expresión Estado puede ser subclasificada:  - Como se distribuye el poder con relación con el territorio: unitario, federal - El compromiso con una cierta ideología: liberal - social  - El rol del derecho en su funcionamiento: de derecho - absolutista  Definición de Estado desde las distintas disciplinas:  1) Ciencia Política . Definición clásica de Estado de Georg Jellinek.  El Estado es, "la unidad de asociación dotada originariamente de poder de dominación y formada por hombres asentados en un territorio". ((i) Soberanía, (ii) Territorio y (iii) Población).  "La asociación de un pueblo, poseedora de una personalidad j...